Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

ARTETERAPIA

Imagen
 Hoy hemos recibido una charla sobre el arteterapia y sus múltiples funciones no sólo en cuanto a medicina, sino también aspectos educativos y sociales. Llegados a este punto os pdéis preguntar: pero realmente ¿Qué es arteterapia? Se trata de una forma de psicoterapia que utiliza las artes plásticas como medio de recuperar o mejorar tanto la salud mental como el bienestar emocional y social. Me ha parecido de gran interés dentro del punto de vista educativo, debido a que como bien sabemos, la educación debe ir renovándose de forma continua ,y abarcar cada ve más instrumentos o recursos para ejercer nuestra labor como docentes. Sobre todo  le veo gran utilidad desde el punto de vista pedagógico individual de cada alumno, ya que entre sus múltiples ventajas podemos destacar las siguientes: 1. Expresión de los sentimientos que son difíciles de verbalizar  2. Exploración de la imaginación y creatividad 3. Exploración de la imaginación y la creatividad 4. Mejorar la autoestima...

ELABORACIÓN DE CLARO-OSCURO A PARTIR DEL COLOR AMARILLO

Imagen
 En este trabajo, hemos obtenido tonos de diferentes intensidades utilizando para ello el color amarillo. Para la obtención de estos, he mezclado el amarillo con blanco para obtener colores más claros, y por otro lado, he mezclado primero azul ultramar y rojo para obtener violeta, para posteriormente, mezclar éste con el amarillo, hasta el punto de neutralizarlo. Resultado final:

VÍDEO PERCEPCIÓN DEL COLOR: DIFERENCIAS CULTURALES, tribu himba

Imagen
 Durante la sesión de hoy, hemos visualizado la gran importancia e impacto que hay en las diferentes culturas en un ámbito que yo desconocía con anterioridad, que no es ni más ni menos que la percepción del color.   El vídeo es grabado en el Norte de Namibia, con los habitantes de la tribu himba, y me ha llamado especialmente la atención las grandes diferencias que existen respecto a su percepción de los diferentes colores en comparación con la nuestra, un claro ejemplo de esto es el siguiente: Ellos conciben el color del agua como blanco y el del cielo como negro, cuando en nuestra sociedad, ambos los representaríamos mediante el color azul.  Al escuchar esto, lo más probable es que nos preguntemos cómo puede ser esto así, para ello, debemos conocer un poco más sobre su cultura: En nuestra sociedad occidental, soleos disponer de 11 palabras para describir el color; sin embargo, en el caso de los himba, cuentan con la mitad:    ZOOZU: ROJOS, AZULES , VERDES Y PÚ...

Exposición años luz Eugenia Balcells.

Durante la sesión hemos visualizado dicha exposición, conocida por el nombre "años luz". Se trata de una experiencia en la cual se realiza una memoria iniciada en las estrellas y finaliza en las partículas esenciales que conforman la materia. Me ha llamado en especial la atención una de las instalaciones mostradas en el vídeo, conocida como Frecuencias. En dicha instalación se representan los elementos de la tabla periódica representado mediante barra de colores, con diferentes distribuciones, formando de esta forma un espectro diferente con cada uno de ellos. Me ha parecido una idea muy buena, debido a que se demuestra el aprendizaje transversal de dos materias que de forma equivocada, solemos tener o concebir como totalmente opuestas, como son en este caso la química y el arte. Le veo una gran utilidad, debido a que gracias al arte, podemos hacer que los alumnos adquieran de una forma mucho más visual estos contenidos, lo cual es muy positivo, ya que muchos estudios han con...

ELABORACIÓN DE CLARO-OSCURO A TRAVÉS DEL COLOR ROJO

Imagen
 En este trabajo, hemos obtenido tonos de diferentes intensidades, utilizando para ello el color rojo carmín. Para la obtención de estos, he mezclado rojo con blanco para obtener colores más claros,y, por otro lado la mezcla del rojo con verde esmeralda para obtener colores más oscuros, hasta el punto de neutralizar el mismo rojo.   Resultado final:

PALETA BÁSICA DE COLORES

Imagen
 Elaboración de diferentes colores a través de los colores primarios, por medio de diferentes mezclas.     Colores en el momento previo antes de su mezcla: Algunos colores ya mezclados:

VÍDEO BOA MISTURA-PROYECTO PARA TRABAJAR CON LOS ALUMNOS A DISTANCIA

Imagen
 La visualización del vídeo de "boa mistura" sin duda es una inspiración y un acto muy emotivo en el cual podemos apreciar la percepción del arte como un medio o forma de ayudar, en el que se consigue la meta perseguida, que de alguna forma es dignificar el lugar por medio de la pintura, convirtiéndolo así en un foco de interés cultural. Además se trata de una experiencia muy constructiva, ya que el lugar se enriquece por medio de la cultura, enriqueciéndose así tanto la persona que recibe dicha experiencia como el que realiza dicha labor. Por último, a la conclusión que he llegado es que con ese simple acto, se ayuda de gran medida a la autoconstrucción personal, ya que si se transforma el lugar, también nos transformamos a nosotros mismos. Por otro lado, para finalizar esta entrada, presentaré el proyecto que había pensado junto a otro compañero para poder trabajar esta asignatura a distancia. El método que utilizaremos para ello es el conocido como: "cadáveres exquisi...

MAPA CONCEPTUAL VÍDEO "PINTURAS DE TIERRA"

Imagen
Para obtener nuestras pinturas realizadas con tierra, necesitaremos los siguientes ingredientes: 1. Arena 2. Agua 3. Cola blanca Proceso de fabricación: En primer lugar, cogeremos unos 20 gramos de arena (aproximadamente dos cucharadas soperas), y tras haber medido su peso, la colaremos y la iremos aplastando para que nos quede más regular. Tras haber realizado este proceso, mezclaremos la arena con agua y la moveremos de forma activa, de forma que nos quede totalmente mezclado y diluido ambos componentes y nos quede como una "masa". Por último, añadiremos cola blanca.

IDEAS CLAVE VÍDEO KIT-ECO

Imagen
 Tras la visualización del vídeo durante la última sesión de la asignatura, me ha servido para tener una perspectiva diferente de la asignatura y para extraer diferentes ideas clave, que son las siguientes: 1. La inclusión de los artistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura me parece muy interesante, ya que para el alumno es algo novedoso y, por tanto, les resulta más fácil de aprender, y también es positivo para los propios artistas, ya que de este modo ven la perspectiva artística del niño. 2. Desde el punto de vista del docente, también me parece interesante, debido a que de esta forma conoce más al alumno y es una forma de desarrollar la creatividad desde ambas partes. 3. La educación sin duda, es un ámbito que está en continuo reciclaje y renovación, y por ello debemos de estar continuamente reinventándonos, y sin duda, este proyecto es innovador e único, lo que sin duda resulta tremendamente positivo para el aprendizaje. 4. La utilización de materiales r...