Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

DIBUJO AL NATURAL BODEGÓN

Imagen
 En esta sesión, hemos realizado dibujo al natural de un "bodegón", utilizando el carboncillo como material de dibujo. Mi bodegón constaba de tres elementos: una botella, un vaso y una taza: Proceso de elaboración: En primer lugar, rayé carboncillo para de esta forma, a través de el roce con la esponja, transformar la lámina al color gris. Tras esto, delimité la línea del horizonte del bodegón, creando una zona más clara (en este caso el suelo), y por otro lado, una zona más oscura (el fondo): Tras esto, realizamos el dibujo de los tres elementos que componen nuestro bodegón y he enseñado anteriormente. Y, como último paso, creamos luces y sombras, para que de esta forma, nuestra elaboración tome un punto más realista y acorde con la realidad. Resultado final:

DIBUJO AL NATURAL BOTELLA Y MANZANA

Imagen
En este ejercicio, hemos realizado dibujo al natural, utilizando como modelo una botella y una manzana. Para ello, he utilizado el carboncillo como material de dibujo.

SESIÓN DE CLAROS Y OSCUROS Y DIBUJO AL NATURAL

Imagen
 En esta sesión, hemos realizado un dibujo de claros y oscuros mediante la representación de árboles, utilizando el carboncillo para ello. Además, tras realizar ésto, hemos realizado nuestro primer dibujo al natural, en el cual hemos dibujado una botella.

clase de blancos y negros

Imagen
 En esta clase, aprendimos a diferentes técnicas y utilización de carboncillo y grafito. Éstas son mis elaboraciones:

PRIMERA CLASE DE DIBUJO

Imagen
Esta primera clase de dibujo, a través de mis tres elaboraciones, me ha servido para ser consciente del dibujo como recurso de aprendizaje no sólo para los alumnos, sino que también se produce un aprendizaje transversal para los profesores, ya que a través de las creaciones de los niños, nosotros como docentes podemos ser testigos de su creatividad o de la visión que tiene el niño del mundo, lo cual sin duda se trata algo de gran importancia debido a que establecemos una enseñanza mucho más individualizada y adaptada.   Además de lo anteriormente citado, desde un punto de vista más personal y emocional, le encuentro muchas otras ventajas como: Expresividad de emociones, sentimientos y sensaciones. Comunicación con los demás y consigo mismo. Creatividad. Formación de su personalidad. Madurez psicológica. Por tanto, para finalizar esta entrada y como moraleja, para mí el dibujo debe tener un papel mucho más importante en nuestra educación actual. MIS DIBUJOS: 

ELABORACIÓN DE CLARO-OSCURO A PARTIR DEL COLOR AZUL

Imagen
 ELABORACIÓN DE TONOS MÁS CLAROS Y MÁS OSCUROS A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DEL COLOR AZUL COMO BASE